CONOCE PSICOESTUDIANTES, LA REVISTA DEL CEP-PIE
EXPERIENCIAS
«Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista» — Carl Rogers.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Posicionamiento sobre los Numerus Clausus del Grado y la situación profesional de la Psicología
El estudio de la situación académica y profesional de la Psicología es algo complejo que no puede reducirse a decisiones categóricas basadas en un par de indicadores. Así mismo, el número de plazas no es un indicador que pueda, por sí solo, regularse sin tener en cuenta todos los factores que lo rodean. Para que Leer másPosicionamiento sobre los Numerus Clausus del Grado y la situación profesional de la Psicología[…]
Posicionamiento sobre un posible 21% de IVA a los Servicios Terapéuticos Privados
El pasado mes de octubre de 2020 se polemizaron unas declaraciones de alto nivel político en las que se planteaba poner IVA a la sanidad de naturaleza privada [Fuente]. Aunque unas semanas más tardes el Gobierno desmintió dicho planteamiento [Fuente], el colectivo aprobó un Posicionamiento ante la posible aplicación de un IVA a los Servicios Leer másPosicionamiento sobre un posible 21% de IVA a los Servicios Terapéuticos Privados[…]
COVID-19: Un enfoque neurobiológico
El sector clínico del CEP-PIE nos muestra el carácter neurobiológico del CoronaVirus a través de este número especial de Psicoestudiantes mostrando una de las múltiples caras de la psicología ante este patógeno. ¡Haz click aquí para acceder al nuevo número de Psicoestudiantes!
No a la Contratación Externalizada y no especializada de Psicólogxs durante el COVID-19
Ayer, 20 de mayo de 2020, el Colectivo aprobó este Comunicado a raíz del pico de demanda del sistema sanitario causado por el COVID-19. Han habido contrataciones de profesionales de la psicología no especializados para trabajar en las Unidades de Cuidados Intensivos, cosa que genera dos problemas: la falta de garantías de que su trabajo Leer másNo a la Contratación Externalizada y no especializada de Psicólogxs durante el COVID-19[…]
Posicionamiento: Equipos Multidisciplinares en el Ámbito Pericial y Judicial
Ayer, 9 de abril de 2020, se aprobó este Posicionamiento fruto de los esfuerzos de la Línea de Trabajo sobre Psicología Jurídica en el pasado período interasambleario. La Línea de Trabajo ha detectado una serie de problemas asociados al ámbito jurídico y apunta a la necesidad de generar acciones divulgativas en los planes de estudios Leer másPosicionamiento: Equipos Multidisciplinares en el Ámbito Pericial y Judicial[…]
Documento recopilatorio sobre la presencia de la asignatura de Psicología Jurídica-Forense en las universidades. Curso 2018-2019
La comisión de Psicología Jurídica ha investigado y trabajado sobre un informe en elque muestra una clasificación de las universidades españolas sobre las que se ha podido tener acceso al plan de estudios del grado de Psicología. Teniendo como finalidad del presente informe conocer si dentro de este mismo plan se incluye alguna asignatura relacionada Leer másDocumento recopilatorio sobre la presencia de la asignatura de Psicología Jurídica-Forense en las universidades. Curso 2018-2019[…]
¿Por qué las víctimas de violencia de género no denuncian desde un primer momento?
Se entiende como violencia de género “todo acto de violencia que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, según la Leer más¿Por qué las víctimas de violencia de género no denuncian desde un primer momento?[…]
Guía Informativa sobre el PIR
Desde el Colectivo de Estudiantes de Psicología CEP-PIE sabemos muchxs de vosotrxs querrá una plaza PIR, y también sabemos lo complicado que puede ser a veces preparase tal examen. Por eso y desde el , de la mano de la comisión sanitaria hemos elaborado la guía PIR para poder afrontarlo con el mejor provecho del Leer másGuía Informativa sobre el PIR[…]
¿Por qué lo llaman “género” si a lo que se refieren es a “sexo”?
Treinta años después de que Rhoda Unger introdujera el concepto de “género” para diferenciarlo de “sexo” podemos observar como actualmente, seguimos confundiendo estos términos, produciendo una despolitización del significado de género, llegando a hablar de las diferencias de este en el útero o en ratas de laboratorio. Si bien encontramos autoras que realizan una Leer más¿Por qué lo llaman “género” si a lo que se refieren es a “sexo”?[…]
El CEP-PIE presenta su guía de lenguaje inclusivo
«Primero, la niña aprenderá que se dirigen a ella llamándola ‘niña’. Por tanto, si oye frases como “Los niños que terminen pueden ir al recreo”, permanecerá sentada en su pupitre contemplando impaciente la tarea concluida en espera de que una frase en femenino le abra las puertas del ansiado recreo. Pero estas frases no suelen Leer másEl CEP-PIE presenta su guía de lenguaje inclusivo[…]