El único ámbito regulado de la psicología, es el ámbito de la Psicología Sanitaria. Al cual nos podemos dedicar tras haber cursado alguno de los itinerarios siguientes:
- Grado en Psicología + MPGS (Máster en Psicología General Sanitaria).
- Grado en Psicología + formación PIR (Psicólogo Interino Residente).
- Licenciatura en Psicología/Filosofía con itinerario en PETRA, Psicología Clínica o de la Salud (Hasta octubre de 2014).
Después tenemos dos profesiones más reguladas en:
- En el ámbito de la Psicología Educativa
- Orientador/a Educativo/a. Como estudiantes de Psicología, el itinerario será el siguiente:
- Grado en Psicología + Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas con especialidad de orientación educativa.
- Orientador/a Educativo/a. Como estudiantes de Psicología, el itinerario será el siguiente:
- En el ámbito de la Psicología de las Organizaciones:
- Técnico en prevención de riesgos laborales. Como estudiantes de Psicología, el itinerario será el siguiente:
- Grado en Psicología + Postgrado Experto en Prevención de riesgos psicosociales en el Trabajo y las Organizaciones.
- Técnico en prevención de riesgos laborales. Como estudiantes de Psicología, el itinerario será el siguiente:
El resto de ámbitos profesionales en Psicología carecen de una regulación oficial, por lo que la vía de acceso a las distintas profesiones que albergan es muy variada. Si estás pensando en dedicarte a alguno de estos ámbitos, desde el CEP-PIE te recomendamos que te informes previamente sobre las características de másters y postgrados en los ámbitos que te interesen.
Un buen lugar donde recopilar información sobre másters y postgrados en Psicología es la página web oficial de ANECA.